Hoy hablamos con Antonio Luis Rodríguez, controller financiero y de negocio en Faro Edtech, quien ha trabajado como auditor financiero durante siete años y ahora se inicia en esta nueva etapa.
Rodríguez explica que el papel de un controller financiero puede ser esencial para la toma de decisiones estratégicas e, incluso, en momentos de crisis económica, ya que “las empresas que toman decisiones financieras adecuadas son más propensas a crecer de manera sólida y a mantenerse estables”.
Mi trayectoria profesional siempre ha estado enfocada al sector de las finanzas. Durante siete años ejercí como auditor financiero en diferentes sectores, industrial, transporte y servicios. He gestionado equipos multidisciplinares encargados de desarrollar el trabajo de auditoría; llevando a cabo el trabajo desde su planificación y evaluación de riesgos hasta su cierre. También he analizado revisiones de reporting de estados financieros y análisis y planes de negocio de grupos de empresas.
Ahora estoy muy ilusionado en esta nueva etapa en Faro Edtech porque tengo la oportunidad de afrontar nuevos retos para seguir aprendiendo y poner en práctica todo el conocimiento adquirido durante estos años.
Un controller financiero en una empresa como Faro Edtech es similar al de cualquier otra empresa, con algunos aspectos adicionales debido al modelo de negocio digital y a la naturaleza del sector. Tiene responsabilidades clave relacionadas con la gestión financiera, el control de la contabilidad y la planificación estratégica.
Algunas de mis principales responsabilidades incluyen: la elaboración de informes financieros, el control presupuestario, la gestión de la tesorería, el análisis financiero, la planificación y proyecciones financieras, el control interno, y la colaboración con otros departamentos.
En resumen, el controller financiero juega un papel crucial en la supervisión, análisis y control de los aspectos financieros de la empresa para garantizar su salud económica y su crecimiento sostenible.
“Estoy ilusionado por haber tenido la oportunidad de afrontar nuevos retos para seguir aprendiendo”
Supervisar y controlar los procesos financieros es clave porque están directamente relacionados con la sostenibilidad y el crecimiento de la empresa. Se trata de acciones que son importantes porque permiten garantizar la fortaleza financiera, tomar decisiones, la optimización de recursos, mejorar la rentabilidad, así como mejorar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo.
Para garantizar la fortaleza financiera hay dos tareas que realizar: prevención de problemas financieros y monitorear flujos de caja. Esta supervisión financiera, a su vez, ayuda en la toma de decisiones al utilizarse como base y al momento de preparar la planificación y las proyecciones.
El papel del controller ayuda en la optimización de los recursos al controlar los costes y asignar eficientemente los fondos. Además, también mejora la rentabilidad al identificar nuevas oportunidades y gestionar los márgenes y precios.
Por otro lado, la tarea del controller también mejora de la competitividad, ya que, facilita la adaptación al mercado. Por último, incrementa la sostenibilidad a largo plazo. Una gestión financiera adecuada no solo asegura la estabilidad actual, sino que permite planificar un crecimiento sostenible, generando recursos para reinvertir en nuevos proyectos.
Podemos concluir, que supervisar y controlar los procesos financieros es esencial para mantener la estabilidad y el crecimiento, garantizar el cumplimiento de sus objetivos, optimizar recursos y minimizar riesgos, lo cual contribuye al éxito y la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
Las decisiones financieras tienen un impacto directo en el crecimiento y estabilidad en la empresa. Estas decisiones afectan la manera en que la empresa maneja sus recursos, sus inversiones, sus deudas y su capacidad para adaptarse a cambios en el mercado. Las empresas que toman decisiones financieras adecuadas son más propensas a crecer de manera sólida y a mantenerse estables, incluso en tiempos de incertidumbre económica.
“Te enfrentas a desafíos constantes que no solo requieren habilidades técnicas, sino también capacidad de adaptarte”
La participación del área financiera en la planificación estratégica es fundamental, proporcionando análisis, proyecciones y recursos necesarios de manera efectiva y sostenible que establecen las bases para alcanzar los objetivos estratégicos a corto, mediano y largo plazo para apoyar el crecimiento y asegurar la estabilidad.
Las tareas en las que participo activamente son: proporcionando información financiera clave para la toma de decisiones; definiendo objetivos financieros y metas estratégicas; evaluando y seleccionando iniciativas de crecimiento; planificación del financiamiento; y ajustar la estrategia según resultados financieros.
Desde mi punto de vista, te enfrentas a desafíos constantes que no solo requieren habilidades técnicas, sino también capacidad de adaptarte a cambios que pueden influir en las decisiones estratégicas de la empresa. Capacidad para gestionar, prever y mitigar riesgos, y contribuir a las decisiones estratégicas que son cruciales para el éxito y la estabilidad de la empresa. Estos desafíos también ofrecen oportunidades para fortalecer la función financiera y mejorar la eficiencia organizacional.